Análisis armónico de Moon River [Jacob Collier]
Algunos recursos utilizados y parámetros para destacar:
Microtonos
Afinaciones alternativas
8 Centros tonales distintos
Lenguaje armónico denso y complejo
[¡todo realizado sólo con su oído interno! ]
El análisis se centra en el uso de las modulaciones para moverse a través de los distintos centros tonales, el uso del microtonalismo, entonación justa, conducción de voces microtonales, y modulación por nota común y variación en afinaciones.
1. El primer centro tonal es Bb mayor, introducido por un cluster mixolidio con tónica F (V7 que resuelve en Bb primer centro tonal)
![](https://static.wixstatic.com/media/c8b212_d5a7793216234ce99f6edd5aff29b0d1~mv2.png/v1/fill/w_980,h_269,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/c8b212_d5a7793216234ce99f6edd5aff29b0d1~mv2.png)
2. El comienzo está en 440 pero los acordes afinados con entonación justa lo que produce que los armónicos se superpongan perfectamente y no haya batidos en la resonancia.
![](https://static.wixstatic.com/media/c8b212_e1c492f1257642f48a8af172466a0df8~mv2.png/v1/fill/w_980,h_305,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/c8b212_e1c492f1257642f48a8af172466a0df8~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/c8b212_b3c19162e1b840edb075519dcd9e9d4c~mv2.png/v1/fill/w_980,h_265,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/c8b212_b3c19162e1b840edb075519dcd9e9d4c~mv2.png)
3. La primera transposición ocurre cuando sale de la sección de obertura y entra en el primer verso de la canción.
Jacob modula de Bb a Db (un 3m arriba). Hay cientos de formas de hacer esto pero la solución de Jacob es muy astuta.
Utiliza 11 acordes consecutivos planeados para funcionar en movimiento contrario (líneas superior e inferior)
![](https://static.wixstatic.com/media/c8b212_4ffbe853faa947b996fe19eadba271cd~mv2.png/v1/fill/w_980,h_270,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/c8b212_4ffbe853faa947b996fe19eadba271cd~mv2.png)
La línea superior se mueve desde un Sib justo abajo del Do central hasta un Mib una octava + una 3m arriba del Do central (11a)
La línea inferior se mueve desde el mismo Sib hasta un Lab una octava + un 2a debajo de la primera nota.
Se mueven en dirección opuesta (movimiento contrario) para terminar en la tónica y quinta de un Ab.
La conducción de voces es un aspecto crucial por lo cual las voces internas se mueven en tonos o semitonos mayormente.
El acorde final es un Ab7sus4 dominante sus. en Db.
Este primer verso está totalmente en Db pero cuando pasa al segundo verso modula a una nueva tonalidad, un semitono arriba D mayor. La modulación la realiza introduciendo por dos tiempos la tonalidad de E mayor, luego toca un Sol natural en el bajo y un Re natural en el medio del acorde.
![](https://static.wixstatic.com/media/c8b212_bf2318171a164252b3045bc7a390f7d1~mv2.png/v1/fill/w_980,h_338,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/c8b212_bf2318171a164252b3045bc7a390f7d1~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/c8b212_93fd224842fb4454a64002711da66de4~mv2.png/v1/fill/w_980,h_342,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/c8b212_93fd224842fb4454a64002711da66de4~mv2.png)
4. En esta nueva sección se escucha claramente el uso del microtonalismo
La línea superior canta 4 notas a un tono de distancia con inflecciones microtonales para agregar color.
![](https://static.wixstatic.com/media/c8b212_1f4113efb32442ebbe6c19b800e06ab9~mv2.png/v1/fill/w_980,h_343,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/c8b212_1f4113efb32442ebbe6c19b800e06ab9~mv2.png)
5. La transposicion del tercer verso es una modulación compleja y desarrollada.
Comienza en un Re al final del segundo verso, luego Bbsus4 bajando el Lab hasta un Sol como parte la la tonalidad de Eb durante los siguientes 2 compases, luego F# mayor y finalmente un Bb7sus4 con 2 agregada pero no afinado en 440 sino en 432 (nueva afinación de referencia). Es un cambio sin preparación , pero como hay solo una pequeña diferencia entre el A mayor en 440 y el Bb mayor en 432, el cambio en afinación queda totalmente disimulado y no se percibe.
![](https://static.wixstatic.com/media/c8b212_18caec65ea7d4395bdd361ba1e501513~mv2.png/v1/fill/w_980,h_343,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/c8b212_18caec65ea7d4395bdd361ba1e501513~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/c8b212_7e99ef3beb2f41128bf97ec45058e0a6~mv2.png/v1/fill/w_980,h_342,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/c8b212_7e99ef3beb2f41128bf97ec45058e0a6~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/c8b212_0ff093ef39f64c0689649e775037a369~mv2.png/v1/fill/w_980,h_342,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/c8b212_0ff093ef39f64c0689649e775037a369~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/c8b212_8fe63b3bf5a4439dbadf1a12eb36b22a~mv2.png/v1/fill/w_980,h_341,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/c8b212_8fe63b3bf5a4439dbadf1a12eb36b22a~mv2.png)
6. El verso siguiente está en Eb mayor, pero afinado en 432
7. A partir de este desvío de la afinación en 440, aparecen nuevos acordes con afinación microtonal.
Primero un acorde compuesto de cuartas justas que en entonación justa tienen 2 cents menos y convierten la afinación de la nota superior en 16 cents baja.
![](https://static.wixstatic.com/media/c8b212_c7eccd57000f43aaa9e552b951c8eb28~mv2.png/v1/fill/w_980,h_378,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/c8b212_c7eccd57000f43aaa9e552b951c8eb28~mv2.png)
Un acorde similar aparece 2 compases después, y consiste en tres acordes superpuestos B7 + Db∆ + C-7 con variaciones microtonales.
![](https://static.wixstatic.com/media/c8b212_9d7105dd000241a49e46d7c7749c30ef~mv2.png/v1/fill/w_980,h_384,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/c8b212_9d7105dd000241a49e46d7c7749c30ef~mv2.png)
El arreglo sigue empujando los límites de la tonalidad y de la armonía.
8. Luego del verso en Eb la cuarta transposición modula a una sección en A mayor con la afinación todavía en 432.
![](https://static.wixstatic.com/media/c8b212_81c4762dc6b641bcb50ea82ccf4bbc84~mv2.png/v1/fill/w_980,h_345,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/c8b212_81c4762dc6b641bcb50ea82ccf4bbc84~mv2.png)
Pero la armonía por debajo cambia constantemente. No comienza en A, y de hecho hay sólo un par de compases donde implica la tonalidad de La mayor. Se mueve a C# mayor, G mayor, luego A menor, que luego finalmente llega a E mayor con un pedal en V (Si) + una nota Si en la melodía.
La armonía aún se escucha no resuelta con Sol natural y Re natural que podría implicar Em o Bm.
Cuando finalmente modula a F# mayor se siente como una resolución.
Además del F# se escucha luego un E mayor.
Durante este pasaje, Jacob sutilmente fue volviendo a A=440
Se puede escuchar el movimiento comparando el comienzo de la sección y el final.
9. Esta fue la penúltima transposición.
Luego del E mayor, hay una modulación un cuarto de tono arriba.
A=453
10. Luego de este cambio 1/4 tono arriba, hace un C7sus4 en A=432 lo cual suma dos cambios de afinación drásticos en 4 acordes.
11. Esto conduce al final, líneas ascendentes y descendentes siempre en A=432 con un perfecto ejemplo de movimiento contrario expandido que desemboca en el acorde C final.
Comments